sábado, 19 de junio de 2010
Unidad 8 - Sesión Final
Unidad 8 - Sesión 4 - Investiga
Con las conclusiones obtenidas por el grupo, haced un pequeño informe en el Blog personal.
Unidad 8 - Sesión 3 y siguientes - Trabajo
- Realización de las operaciones de arranque de arbustos y árboles de un vivero, especificando el tipo de arranque, los envases y sustratos utilizados y la selección de las máquinas y herramientas requeridas para cada caso.
Unidad 8 - Sesión 3 y siguientes - Explicación
Explicación de la Unidad. Presta mucha atención. Toma apuntes y pásalos a tu blog. Así no olvidarás nada.
Al final de las explicaciones deberás alcanzar estos objetivos:
- Conocer las operaciones de arranque de las distintas plantas obtenidas en un vivero,
- Conocer el uso de las máquinas, herramientas y útiles empleados en la manipulación de las plantas durante su arranque, conservación o transporte.
- Identificar los materiales y utensilios empleados en la unidad.
- Realizar operaciones de mantenimiento de las plantas trasplantadas.
- Realizar labores de almacenamiento y comercialización de plantas.
Unidad 8 - Sesión 2
Debéis elaborar un gráfico con el tipo de empresa de jardinería que montarías en un futuro próximo.
Como siempre, pásalo a tu blog personal
Unidad 8 - Sesión 1
La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces
miércoles, 16 de junio de 2010
Unidad 7 - Sesión final
Unidad 7 - Investiga
Con las conclusiones obtenidas por el grupo, haced un pequeño informe en el Blog personal.
Unidad 7 - Explicación - Trabajo
Conocer las operaciones de trasplante y repicado de las plantas obtenidas en el vivero.
Conocer diversos tipos de poda a realizar en función de las especies vegetales y de su estado de desarrollo.
Identificar los materiales y utensilios empleados en la unidad.
Montaje, mantenimiento y control de los sistemas de riego usados en los jardines
Unidad 7 - Prueba de diagnóstico
Técnicas de cultivo, mantenimiento y protección de plantas.
¿Qué conocimientos tienes acerca del tema?
Ninguno
Básico (Me gusta el tema y he leído sobre él en Intenet)
Intermedio (Consulto a menudo y poseo bibliografía del tema)
Avanzado (he realizado otros cursos, exámenes, etc sobre el tema)
¿Cuántas horas crees que debemos dedicar a este tema?
Menos de 1 hora.
Entre 1 y 2 horas.
Entre 3 y 5 horas.
Más de 5 horas.
¿Señala algunas formas de protección de plantas?
¿Qué es un repicado?
Injerto de la propia planta
Trasvase desde un contenedor al terreno
Técnica de picar la planta para la extracción de clorofila
El objetivo de la poda de formación es
Obtener una mayor altura de la planta
Obtener una estructura de ramas principales fuertes y bien distribuidas
¿Podrías decir qué es una poda de rejuvenecimiento?
martes, 15 de junio de 2010
Unidad 6 - Sesión Final
Unidad 6 - Investiga
Con las conclusiones obtenidas por el grupo, haced un pequeño informe en el Blog personal.
Unidad 6 - Explicación - Trabajo
Presta mucha atención. Toma apuntes y pásalos a tu blog. Así no olvidarás nada.
Al final de las explicaciones deberás alcanzar estos objetivos:
Conocer las técnicas de recogida, almacenamiento y de multiplicación de las plantas endémicas más usuales en los jardines.
Identificar los materiales y utensilios empleados en la unidad.
Manipulación y conservación adecuada del material vegetal recolectado.
Realización de recogida de semillas y esquejes de plantas endémicas.
Imagen: Helichrysum gossipinum
Imagen: Kleinia neriifolia
Unidad 6 - Sesión 2 - Debate
Recordamos:
Una especie endémica es aquella que está restringida a una ubicación geográfica muy concreta y fuera de esta ubicación no se encuentra en otra parte.
Como es lógico, nos centraremos en las especies endémicas de Canarias.
Hablemos de esto:
a) Endemismos insulares, es decir, exclusivos de una isla.
b) Endemismos de dos islas.
e) Endemismos de más de dos islas.
d) Endemismos de todas las islas.
Vamos a buscar en Internet, algunas plantas endémicas de Gran Canaria.
Por ejemplo:
Laurisilva de Gran Canaria
Anota todas las conclusiones del debate en el Blog personal
Unidad 6 - Sesión 1
Flor sin olor, le falta lo mejor
Unidad 5 - Sesión Final
Unidad 5 - Investiga
Con las conclusiones obtenidas por el grupo, haced un pequeño informe en el Blog personal.
Unidad 5 - Explicación - Trabajo
Presta mucha atención. Toma apuntes y pásalos a tu blog. Así no olvidarás nada.
Al final de las explicaciones deberás alcanzar estos objetivos:
Conocer las formas de reproducción por esquejes, estacas, bulbos, acodos e injertos de diversas especies vegetales.
Utilización adecuada del control de la humedad, temperatura y luminosidad en mesas de enraizamiento e instalaciones similares.
Unidad 5 - Visita a un vivero
Unidad 5 - Sesión 1
Plátano maduro no vuelve a verde.
domingo, 13 de junio de 2010
Unidad 4 - Sesión final
Unidad 4 - Sesión 4 - Investiga
Unidad 4 - Explicación - Trabajo
Conocer el modo adecuado de la toma de semillas.
Realización de cajoneras, túneles y otras estructuras de semilleros en el suelo o en bandejas
Unidad 4 - Visita a un vivero
Se evaluará principalmente la participación y el grado de implicación en la visita (preguntas, anotaciones...)
La visita se completará con la anotación pertinente en el Blog personal, donde se hará referencia a todo lo que se observó en la misma. Se valorará la calidad del trabajo realizado y la presentación del mismo.
Unidad 3 - Sesión final
Unidad 3 - Sesión 5 - Recogida de material
Unidad 3 - Sesión 4 - Investiga
unidad 3 - Sesión 3 - Explicación
- Conocer las diferentes labores de cultivo que se dan en un vivero y de las maquinarias utilizadas para su realización.
- Conocer las labores con fresadoras, especificando sus características, manejo y cuidado de dicha máquina.
- Describir las labores que se realizan en el suelo de un vivero, especificando el momento adecuado, su finalidad y las máquinas empleadas.
- Identificar los elementos orgánicos e inorgánicos que se emplean para elaborar sustratos, especificando sus propiedades.
- Realizar las operaciones de cálculo y aplicación de las enmiendas, abonado y productos desinfectantes necesarios.
- Elaborar mezclas de sustratos para diversos usos.
Unidad 3 - Sesión 2 - Lluvia de Ideas
Vamos a empezar la Unidad de Trabajo 3: Preparación del medio de cultivo.
Quiero que expreses en tu blog todo lo que se te ocurra para trabajar esta Unidad.
Te doy unas ayuditas y tú luego continúas solo.
Si algo no conoces, consulta primero en Internet.
Si aún así te atascas.... pregúntame a mí.
- Coloca en el orden de atención prioritaria que creas adecuado los siguientes factores que condicionan el trabajo en el vivero:
Radiación lumínica, Humedad relativa, Agentes meteorológicos, Temperatura
“Completa: Un microaspersor es _____________.”
Un sustrato es _________________”
“Elige la respuesta verdadera entre éstas dadas y razónala.”
a) Los viveros no tienen una normativa específica que cumplir
b)Los viveros se rigen por las normativas, reglamentos y ordenanzas municipales.
“Realiza este pequeño crucigrama con palabras relacionadas con la Unidad”
Horizontales: 1. Procedimiento para incrementar o mantener el contenido en vapor de agua del aire 2. Órgano no fotosintético de una planta, generalmente introducido en la tierra3. Práctica agraria consistente en proporcionar artificialmente agua a los terrenos
Verticales: 1. En femenino, relativo al agua
2. Forma de energía que ilumina las cosas y las hace visibles
3. Terreno en el que se plantan árboles pequeños y otras especies vegetales para que crezcan
4. Elemento químico de símbolo Ca
5. Símbolo químico del sodio.
“Contesta: ¿Dónde colocarías un vivero en una zona con heladas y fríos muy tempranos o tardíos?
- “¿Qué actividades te gustaría desarrollar en esta Unidad teniendo en cuenta sus contenidos?”
Unidad 3 - Sesión 1
"De buena semilla, buena cosecha"
jueves, 10 de junio de 2010
Unidad 2 - Sesión Final
Unidad 2 - Sesión 10 - Planos
Unidad 2 - Sesión 3 y siguientes - Investiga
Unidad 2 - Sesión 2 y siguientes
Explicación de la Unidad. Presta mucha atención. Toma apuntes y pásalos a tu blog. Así no olvidarás nada.
Al final de las explicaciones deberás alcanzar estos objetivos.
-Conocer las distintas zonas que componen un vivero
- Conocer los elementos de control climático de un invernadero climatizado
- Identificar los elementos y materiales que forman las estructuras de forzado de cultivos
describiendo sus características principales
- Conocer los parámetros ambientales que pueden modificar las condiciones del vivero, Conocer los diferentes aparatos que se usan en el control de la atmósfera interior de las estructuras de forzado
miércoles, 9 de junio de 2010
Unidad 1 - Sesión 5 - Recogida de material
Unidad 1 - Sesión 4 - Investiga
Con las conclusiones obtenidas por el grupo, haced un pequeño informe en el Blog personal.
Unidad 1 - Sesión 3 - Explicación
Al final de las explicaciones deberás alcanzar estos objetivos:
- Conocer las características de los tipos de multiplicación, así como sus ventajas e inconvenientes y el momento más adecuado para su uso.
- Conocer las formas de reproducción de las plantas.
- Manipulación y conservación adecuada del material vegetal recolectado
- Recogida de semillas.
Unidad 1 - Sesión 2 - Lluvia de Ideas
Vamos a empezar la Unidad de Trabajo 1: La reproducción de las plantas.
Quiero que expreses en tu blog todo lo que se te ocurra para trabajar esta Unidad.
Te doy unas ayuditas y tú luego continúas solo. Si algo no conoces, consulta primero en Internet. Si aún así te atascas.... pregúntame a mí.
Completa: Existe la reproducción sexual y ____ de las plantas.
Elige la respuesta verdadera:
a) Las flores son las partes reproductivas de la planta.
b) Las raíces son las partes reproductivas de la planta.
c) Las hojas son las partes reproductivas de la planta.
Escribe cómo recogerías las semillas del plátano y de la fresa.
Completa el crucigrama (Pincha sobre la imagen para ampliarla)
Puedes copiarla en tu blog una vez terminado
Contesta:
¿Cómo se reproducen las plantas?
¿De qué se alimentan las plantas?
¿Cómo respiran las plantas?
¿Qué actividades te gustaría desarrollar en esta Unidad teniendo en cuenta sus contenidos?”
Unidad 1 - Sesión 1
Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.